Contacto: Franciscanoscl@gmail.com
8 pasos para preparar el encuentro con nuestro acompañante espiritual
Prepararse bien para el encuentro con el acompañante espiritual es un ejercicio verdaderamente indispensable para luego recibir el mayor fruto posible en el camino de la vida espiritual.
Hoy queremos tratar el tema del guía espiritual. Nunca dejaremos de repetir lo importante que es tener un guía, que nos ayude a caminar por la senda del Señor: ¡pidir al Señor el don de un buen guía, que sea una persona de experiencia y de profunda sensibilidad! Será uno de los mayores regalos que puedas recibir en tu camino.
Introducción
Sin embargo, tener un guía espiritual es solo el primer paso. Se trata entonces de elegir a una persona que nos oriente en la fe y en las situaciones cotidianas de la vida, puede ser un sacerdote o un religioso/a. Junto a él/ella debes realizar encuentros en donde puedan compartir de varios temas.
Es importante que antes de todo, prepares bien este espacio, esto es un ejercicio indispensable para poder aprovechar bien el tiempo que tenemos disponible con nuestro guía. Por lo tanto, intentaré presentarles a continuación un pequeño «método» para preparar mejor las entrevistas con su guía espiritual.
Paso 1: agenda el espacio con anticipación
En primer lugar, se trata de concertar una entrevista con su guía con suficiente antelación. Lo ideal es, al final de un encuentro, agendar la siguiente. Esto nos permite tener un marco de tiempo claro dentro del cual nos estamos moviendo. También, es importante no perder la comunicación, para ello podemos utilizar de buena forma los medios de comunicación social.
Paso 2: encuentra un momento y lugar adecuados para el ejercicio de preparación
Unos días antes del encuentro, es bueno tomarse un tiempo para prepararse. Tiene que ser su propio tiempo personal en soledad. Así que encuentra un lugar adecuado que te ayude a entrar en ti mismo y que minimicen las distracciones. Quizás ya estés acostumbrado a hacer esto para tomarte tus tiempos de oración, del mismo modo, piensa en un tema para compartir o una situación de la que quieras recibir un consejo u orientación.
Paso 3: Introduzca la oración
Una vez que hayas encontrado tu momento y lugar, siéntete cómodo, trata de desconectarte de lo exterior. Ponte (junto a tu guía espiritual) en la presencia del Señor: estás iniciando un tiempo de oración con él, ¡no estás solo! Luego invoca al Espíritu Santo, y pide al Señor que te ayude a prepararte bien para la entrevista con el guía que tendrás unos días después. Si te ayuda a sintonizarte con el Señor, también puedes leer el Evangelio del día u otro pasaje u oración que te ayude.

Paso 4: Se trata de tu último período
A continuación, intentará fijarse en este último período de su vida, el tiempo transcurrido desde la última entrevista hasta la fecha. Revísalo con calma, trayendo a tu memoria las cosas que sucedieron, los momentos de oración que viviste, las personas que conociste, las penas y alegrías que pasaron por tu vida, las preguntas que surgieron.
Para cada momento que te venga a la mente, trata de detenerte por un momento, para buscar todos sus elementos dentro de ti: qué pensamientos tuve en ese pasaje, qué emociones sentí dentro de mí, qué me sentí obligado a hacer, o decir, o no hacer o no decir, etc…
Advertencia: ¡tómate tu tiempo! Es un trabajo de introspección que hay que hacer con calma y cuidado, sin prisas. Este “paso 4” es el que más tiempo te llevará: Ten en cuenta que esto es algo PARA TI, PARA TU VIDA, por ende, hacelo con disponibilidad.
Paso 5: elige los elementos más importantes
Cuando hayas hablado de los temas que pensaste, trata de preguntarte: “en este momento de mi vida, ¿cuáles son los elementos que me parecen más centrales, más importantes?”. De hecho, ahora tiene una visión general bastante clara de lo que sucedió y puede responder a esta pregunta: ¿qué le parece más importante y relevante?
Elige algunos elementos (pueden ser hechos, pensamientos, emociones, deseos, palabras…), los realmente centrales. Deben ser pocos: dos, tres, cuatro como máximo. Luego escríbalas, tratando de escribir una pequeña frase para cada una de ellas, que vaya inmediatamente al meollo del asunto, de forma directa, explícita y sintética.
Paso 6: vuelve a leer
Lee una vez más lo que escribiste. Pregúntate nuevamente: ¿realmente puse el corazón en lo que ha sucedido, me saqué el «jugo» por cumplir mis propósitos?. Si sientes que algo no resulta como te gustaría, es bueno también hablarlo. No todo puede ser como queremos o nos gustaría.
Paso 7: agradecer
Luego finaliza con la oración agradeciendo al Señor por lo que te ha dado para vivir, por las luces que ha arrojado sobre el período de vida que acabas de vivir. En los días siguientes, por fin, quizás retomes rápidamente lo que has escrito, y sientas lo que te mueve por dentro.
Paso 8: Vive el momento que Dios te regala
Por eso, cuando llegues a la entrevista con tu acompañante espiritual, ya sabrás bien lo que quieres compartir, y no perderás el tiempo, sino que irás directo al grano.

Conclusión
Antes de concluir, me gustaría hacerle una pequeña advertencia: por un lado, es importante que haga todo lo posible para prepararse para el encuentro, pero por otro lado, es igualmente importante saber que el resultado no depende solo sobre nosotros.
¡El fruto espiritual que recibiremos es, de hecho, siempre y sólo un don de Dios! Lo que nos toca a nosotros es dar lo mejor de nosotros, pero luego confiar en él, que siempre sabe lo que necesitamos
Estoy seguro de que intentar aplicar este método te ayudará a sacar el máximo partido a tus encuentros con el guía espiritual. Cuentanos como te va, ¿de acuerdo? Escríbenos, con gusto te vamos a leer!. Ah, y si nos necesitas no dudes en contactarnos.
Una oración por todos ustedes.
FRAY NICO MELATO
OFMConv
(Adaptación del texto original para la realidad de América Latina, por los Hermanos Franciscanos Conventuales de Chile)
Muchas gracias por estos consejos,mañana lunes iré con un director espiritual(Sacerdote)todo en manos de Dios y la guia de el Espiritu Santo.
Dios los Bendiga hoy,mañana y siempre Amén
Hola José, que bueno que nuestros consejos te sirvieron non dudar a escribirnos si necesitas a nuestra mail franciscanoscl@gmail.com